De pisos a departamentosLa inversión latinoamericana en Madrid crece y con ella la diversidad lingüística del mercado inmobiliario

La diversidad lingüística en el Real Estate Internacional y el auge de la inversión latinoamericana en Madrid

· 2 min. leer · por Julia

El incremento de la inversión inmobiliaria latinoamericana en Madrid, nos ha llevado a familiarizarnos con términos como “departamento”, “monoambiente” o “casa de vecindad”.

En Christie´s Internacional Real Estate Madrid, sabemos de primera mano que el idioma español es increíblemente rico y variado, especialmente cuando se trata de términos cotidianos relacionados con el sector inmobiliario internacional o mercado de bienes raíces, como puede ser "apartamento", que aunque en muchos países se refiere a lo mismo, cada región tiene su propia forma de llamarlo. Esto refleja la diversidad cultural de los países de habla hispana. Estas diferencias reflejan cómo cada país ha adaptado su propio lenguaje según su historia y cultura. Aunque todos hablamos del mismo concepto, las palabras que elegimos nos conectan con nuestras tradiciones y contextos sociales.

Ya sea para comprar un departamento, un apartamento o un piso, Madrid es el destino favorito para las inversiones inmobiliarias de los ciudadanos Latinoamericanos.

Aproximadamente el 70% de la inversión inmobiliaria en Madrid proviene de América Latina, y mientras en  México, el término más común para referirse a un apartamento es "departamento", término ampliamente utilizado en contextos formales e informales, y que se asocia a viviendas en edificios de varios pisos, en Colombia, "apartamento" es el término preferido. Y aunque también se utiliza "piso" en algunas regiones, "apartamento" tiene mayor prevalencia en el país, variando en tamaño y lujo según la zona.

La Comunidad de Madrid ha duplicado desde 2018 sus residentes venezolanos, peruanos y colombianos, con un incremento notable también de argentinos y mexicanos.

Así pues, en Argentina también se usa la palabra "departamento", pero es común añadir "monoambiente" cuando se habla de apartamentos de un solo ambiente. El término refleja la estructura compacta y funcional de estas viviendas.

En Perú, "departamento" es la palabra más utilizada, y es frecuente encontrar la abreviatura "dpto." en anuncios inmobiliarios, especialmente en el ámbito informal.

Además, encontramos otras variaciones, como en Cuba, que se utiliza "apartamento" o "casa de vecindad" para describir viviendas compartidas en edificios antiguos. En Venezuela, por ejemplo, "piso" se usa en lugar de "apartamento".

Como resultado, el auge de la inversión en bienes raíces latinoamericana en Madrid en los últimos años ha traído consigo no sólo capital, sino también una rica diversidad lingüística.

Si busca invertir en el mercado inmobiliario español, Christie's International Real Estate Madrid le ofrece una exclusiva selección de propiedades para comprar en las mejores ubicaciones de Madrid. Confíe en nuestro equipo para un servicio impecable y un profundo conocimiento del sector.